Descubriendo la Verdad
Investigación en Planimetría Forense
La planimetría forense es una herramienta crucial en
la investigación de las escenas de los Hechos y accidentes. Esta disciplina se
enfoca en la medición y documentación detallada de las áreas donde ocurrieron
eventos relevantes. En la etapa de investigación, se llevan a cabo diversos
tipos de diligencia para recopilar la información necesaria. A continuación,
exploraremos los tipos de áreas y las diligencias que se realizan en esta fase
crucial de la planimetría forense.
Tipos
de Áreas:
1.
Escenas de crímenes: Estas áreas son el enfoque
principal de la planimetría forense.
Los expertos buscan documentar y
analizar la disposición de elementos relevantes, como evidencia física,
patrones de líquidos de color rojizo, marcas de neumáticos, entre otros. La
precisión en la medición y documentación de estas áreas es fundamental para
reconstruir los eventos que tuvieron lugar.
2.
Escenas de Accidentes: En casos de accidentes
automovilísticos, industriales o domésticos, la planimetría forense se utiliza
para mapear las áreas afectadas. En ella puede incluir la reconstrucción de
colisiones, la documentación de daños a la propiedad y la determinación de la
secuencia de eventos que llevaron al accidente.
3.
Escenarios de Incendios: La planimetría forense
es esencial para investigar incendios, ya que permite documentar la extensión
del fuego, la ubicación de posibles puntos de inicio y la evaluación de daños a
la propiedad. Esta información es crucial para determinar la causa y el origen
del incendio.
Tipos
de Diligencias:
1.
Levantamiento Topográfico: Este proceso implica
la medición precisa de la escena de un hecho o del accidente, utilizando
equipos de medición especializados como estaciones totales y escáneres láser.
Esta información se utiliza para crear representaciones tridimensionales
exactas del área, que son fundamentales para las investigaciones posteriores.
2.
Fotografía Forense: La documentación visual es
esencial en la planimetría forense. Se utilizan cámaras de alta resolución para
capturar imágenes detalladas de la escena, evidencia y cualquier otro elemento
relevante. Las fotografías forenses proporcionan un registro visual crucial que
puede utilizarse en la reconstrucción de eventos.
3.
Documentación de Evidencia: Durante la diligencia
en la escena, se recopila y documenta cuidadosamente la evidencia física. Esto
puede incluir la recolección de muestras, el marcado de ubicaciones relevantes
y la preservación de elementos sensibles para su análisis posterior en el
laboratorio.
En la etapa de investigación en planimetría forense,
es vital llevar a cabo estas diligencias con meticulosidad y precisión. La
información recopilada en esta fase sienta las bases para la reconstrucción y
recreación de eventos, la presentación de pruebas en contextos legales. La
combinación de tecnología avanzada, habilidades especializadas y un enfoque
metódico hace que la planimetría forense sea una herramienta invaluable en la
búsqueda de la verdad en situaciones críticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario